Narrativas del poder real en la Baja Edad Media hispánica: crónicas, discursos y representaciones. Presentación

Autores/as

  • Carmen Benítez Guerrero Universidad de Sevilla
  • Angela Testa Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.36707/zurita.v0i102.654

Palabras clave:

Poder, Crónicas, Monarquía, Baja Edad Media, Reinos hispánicos

Resumen

Narrativas del poder real en la Baja Edad Media hispánica: crónicas, discursos y representaciones analiza los procedimientos empleados por el poder regio para construir y difundir imágenes que contribuyan a sustentarlo. Se centra en el contexto de los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media, cuando convergen una serie de profundas transformaciones sociopolíticas que requieren de una restructuración y explicación de los modelos vigentes. Con ese horizonte, el conjunto de trabajos se adentra en diversas tipologías discursivas, tanto escritas como visuales, dentro y fuera del entorno directo del monarca. El dosier pone especial atención en el acto comunicativo, en la elaboración y transformación de mensajes por parte del poder y su impacto en el medio social, analizando tanto el mensaje, como los mecanismos de articulación y elaboración y los canales de difusión. En los discursos analizados emergen como esenciales las ideas de continuidad, así como la delimitación de funciones en la red de relaciones de poder de los distintos componentes del reino.

Coordinación:  Carmen Benítez Guerrero y Angela Testa.

Referencias

No contiene.

Descargas

Publicado

2024-11-07

Cómo citar

Narrativas del poder real en la Baja Edad Media hispánica: crónicas, discursos y representaciones. Presentación. (2024). Revista De Historia Jerónimo Zurita, 102, 9-14. https://doi.org/10.36707/zurita.v0i102.654

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.