La Crónica de San Juan De la Peña y la narrativa de los orígenes
DOI:
https://doi.org/10.36707/zurita.v0i102.608Palabras clave:
Crónica de San Juan De la Peña, Corona de Aragón, Edad Media, Historiografía, FilologíaResumen
En este artículo se presentan algunas cuestiones básicas sobre la medieval Crónica de San Juan de la Peña, texto de gran importancia historiográfica para la construcción de la narrativa real de la Corona de Aragón. La obra es ampliamente conocida y estudiada, sin embargo, en la actualidad todavía quedaban aspectos por solventar. Se darán aquí nuevas claves de interpretación y reflexiones.
Referencias
Aurell, Jaume. La historiografía medieval. Entre la historia y la literatura, Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia, 2016.
Bautista Pérez, Francisco. “Original, versiones e influencia del Liber regum: estudio textual y propuesta de stemma”, e-Spania, 2010 [online: https://doi.org/10.4000/e-spania.19884].
Bautista Pérez, Francisco. “De nuevo sobre el Libro de las generaciones y linaje de los reyes (o Liber regum): recuperación de la versión toledana de hacia 1219, e-Spania, 2020 [online: https://doi.org/10.4000/e-spania.37546].
Catalán, Diego; Jerez, Enrique. “Rodericus” romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra. Madrid: Fundación Menéndez Pidal, 2005.
Cingolani, Stefano. La memoria dels reis: les Quatre Grans Croniques. Barcelona: Base, 2007.
Cingolani, Stefano, ed. Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó. Santa Coloma de Queralt: Obrador Edèndum, 2019.
Cooper, Louis, ed. El Liber Regum. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1960.
Gimeno Blay, Francisco Miguel. “Escribir, leer, reinar: la experiencia gráfico-textual de Pedro IV el Ceremonioso (1336-1387)”, Scrittura e civiltà, 22 (1998), pp. 119-233.
Gimeno Blay, Francisco Miguel. Escribir, reinar. La experiencia gráfico-textual de Pedro IV el Ceremonioso (1336-1387), Madrid: Abada Editores, 2006.
Jerez, Enrique. “La Historia gothica del Toledano y la historiografía romance”, Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26/I (2003), pp. 223-239.
Orcástegui Gros, Carmen, ed. Crónica de San Juan de la Peña. Zaragoza: Instrucción Fernando el Católico, 1986.
Rubió i Lluch, Antonio. Documents per l’historia de la cultura catalana mig-eval, I, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans y Palau de la Diputaciò, 1908.
Sánchez Martínez, Cristina. “De Heródoto a la campana de Huesca. Consideraciones y nueva propuesta acerca de su tradición clásica”, Minerva. Revista de Filología Clásica, 30 (2017), 153-186.
Testa, Angela. Edición y estudio de la Crónica de San Juan de la Peña de acuerdo con el manuscrito escurialense N-I-13. Zaragoza, 2022. Tesis doctoral inédita.
Ubieto Arteta, Antonio, ed. Crónica de los Estados Peninsulares. Granada: Universidad de Granada, 1955.
Ubieto Arteta, Antonio, ed. Crónica de San Juan de la Peña. Valencia: Anubar, 1961.
Ward, Aegnus, ed. Estoria delos Godos: Critical edition and introduction. Oxford: The Society for the Study of Medieval Languages and Literature, 2006.
Ward, Aegnus. “La Estoria de los godos: ¿la primera crónica castellana?”, Revista de poética medieval, 8 (2002), 181-198.