El perfil social de los propietarios del ganado ovino trashumante en el partido mesteño de Cuenca entre los siglos XV y XVII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36707/zurita.v0i102.597

Palabras clave:

Mesta, Ganadería trashumante, Baja Edad Media, Temprana Edad Moderna, Corona de Castilla

Resumen

El partido de Cuenca era uno de los cuatro partidos serranos en que se agrupaban los ganaderos miembros del Concejo de la Mesta. Sus principales núcleos urbanos eran Cuenca y Molina de Aragón, que ejercían jurisdicción sobre extensos territorios. En este artículo el autor reconstruye el perfil sociopolítico de dichos ganaderos Prueba que entre ellos no abundaron los representantes de la alta nobleza. Identifica a los miembros.

Referencias

Alcalde, José María. El poder del señorío: Señorío y poderes locales en Soria entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1996.
Cabañas González, María Dolores. La caballería popular en Cuenca, Cuenca, Edición Privada, 1980.
Caxa de Leruela, Miguel. Restauración de la abundancia de España, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1975.
Diago Hernando, Máximo. "Ganaderos trashumantes y mercaderes de lanas en Molina y su tierra durante el reinado de los Reyes Católicos", Wad-al-Hayara, 19 (1992), 129-49.
Diago Hernando, Máximo. "El arrendamiento de pastos en las comunidades de villa y Tierra a fines de la Edad Media: una aproximación", Agricultura y Sociedad, 67 (1993, 185-203.
Diago Hernando, Máximo. “El mercado lanero en la región soriana durante los siglos XVI y XVII: Tipología y destino de las lanas”, Celtiberia, 96. (2002), 47-88.
Diago Hernando, Máximo. “Mercaderes italianos en el comercio de lanas de la región soriana durante los siglos XVI y XVII”, Celtiberia, 107 (2013) 195-242.
García Cañón, Pablo. Concejos y señores. Historia de una lucha en la montaña occidental leonesa a fines de la Edad Media, León, Universidad de León., 2006.
Gerbet, Marie.Claude. L´élevage dans le royaume de Castille sous les Rois Catholiques (1454-1516), Madrid, Casa de Velázquez,1999.
Guerrero Navarrete, Yolanda y Sánchez Benito, José María. Cuenca en la Baja Edad Media: Un sistema de poder, Cuenca, Diputación Provincial, 1994.
Iradiel Murugarren, Paulino. Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI. Factores de desarrollo, organización y costes de producción manufacturera en Cuenca, Salamanca: Universidad, 1974.
Jara Fuente, José Antonio. Concejo, poder y élites. La clase dominante de Cuenca en el siglo XV, Madrid, CSIC, 2000.
Lemeunier, G. « Les estremeños, ceux qui viennent de loin. Contribution á l´étude de la transhumance ovine dans l´Est castilian (XVIe.-XIXe siècles) », Melanges de la Casa de Velázquez, 13 (1977), 321-359.
López-Salazar Pérez, Jerónimo. Mesta, pastos y conflictos en el Campo de Calatrava (Siglo XVI), Madrid, CSIC, 1987.
López-Salazar Pérez, Jerónimo. "La Mesta y el Campo de Calatrava en la Edad Moderna", en Felipe Ruiz Martin y Ángel Garcia Sanz, Mesta,Trashumancia y Lana en la España Moderna, Barcelona, Crítica, 1998, 259-302.
López-Salazar Pérez, Jerónimo. “Los señores de ganado en la dehesa de Zacatena”, en Francisco Fernández Izquierdo y Francisco J.Moreno Díaz del Campo (Coord.), La Real dehesa de Zacatena en la Edad Moderna, Granada, Comares, 255-326.
Mateos íñiguez, Ramón. “Un ganadero camerano en la Extremadura del siglo XVIII: Don José Joaquín López Montenegro y Fernández de Velasco (1720-1792)”, Revista de Estudios Extremeños, 55-2 (1999), 432-3.
Molénat, Jean Pierre. Campagnes et Monts de Tolède du XIIè. au XVè. Siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 1997.
Ortego Rico, Pablo. Hacienda, poder real y sociedad en Toledo y su Reino (Siglo XV y principios del XVI), Madrid, Universidad Complutense, 2013.
Pardo Rodríguez, María Luisa. Documentación del Condado de Medinaceli (1368-1454). Soria; Diputación Provincial, 1993.
Pastor de Togneri, Reyna. Conflictos sociales y estancamiento económico en la España medieval, Barcelona, Ariel, 1973.
Pérez, Joseph. Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos. Madrid, Nerea, 1988.
Quintanilla Raso, María Concepción. “El pastoreo en Cuenca a fines de la Edad Media. Bases y lógicas de un sistema económico en la compleja realidad agraria”, Los rebaños de Gerión. Pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval, Madrid, Casa de Velázquez, 2001, 37-70.
Salomon, Noel. La vida rural castellana en tiempos de Felipe II, Barcelona, Planeta. 1964.

Descargas

Publicado

2023-12-01

Cómo citar

El perfil social de los propietarios del ganado ovino trashumante en el partido mesteño de Cuenca entre los siglos XV y XVII. (2023). Revista De Historia Jerónimo Zurita, 102, 243-274. https://doi.org/10.36707/zurita.v0i102.597

Artículos similares

1-10 de 70

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.