Lube: un antropónimo celtibérico iberizado de San Miguel III (Castejón de Monegros, Huesca)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v24i1.627

Palabras clave:

Inscripción ibérica, lengua ibérica, escritura ibérica, antropónimo ibérico, antropónimo celtibérico, Monegros

Resumen

En este trabajo se analiza una inscripción ibérica de tres signos, lube, hallada en el yacimiento San Miguel III de Castejón de Monegros en la pared externa de un plato de cerámica de barniz negro ‘campaniense’. La inscripción está completa y probablemente indica el nombre del propietario del plato. El antropónimo lube no encaja como ibérico, pero sí que podría ser la forma iberizada del antropónimo celtibérico lubos, documentado repetidamente en las láminas de bronce de Botorrita.

Referencias

BDH = Banco de Datos Hesperia.

Beltrán 2003: M. Beltrán, “Los morteros ‘bilingües’ del Valle del Ebro”, PalHisp 3, 2003, 60-66.

Beltrán 2011: F. Beltrán, “¿Firmas de artesano o sedes de asociaciones comerciales? A propósito de los epígrafes musivos de Caminreal (E.7.1), Andelo (K.28.1) y El Burgo de Ebro (HEp 11, 2001, 621 = AE 2001, 1237)”, en: E. Luján, J. M. García Alonso (eds.), A Greek man in the Iberian Street. Papers in Linguistics and Epigraphy in Honour of Javier de Hoz, Innsbruck 2011, 139-147.

Beltrán 2018: F. Beltrán, “¿bolśkan o bolśken?”, en: J. M. Vallejo, C. García (eds.), Studia philologica et diachronica in honorem Joaquín Gorrochategui. Indoeuropaea et palaeohispanica, Vitoria / Gasteiz 2018, 35-50.

Beltrán y Velaza 2009: F. Beltrán, J. Velaza, “De etnias y monedas: las ‘cecas vasconas’, una revisión crítica”, en: J. Andreu Pintado (ed.), Los vascones de las fuentes antiguas en torno a una etnia de la antigüedad peninsular, Barcelona 2009, 99-126.

Correa 1993: J.A. Correa, “Antropónimos galos y ligures en inscripciones ibéricas”, en: I. X. Adiego, J. Siles, J. Velaza, J. Untermann (eds.), Studia Palaeohispanica et Indogermánica J. Untermann ab Amicis Hispanicis Oblata, Barcelona 1993, 101-116.

Correa 1994: J.A. Correa, “La lengua ibérica”, Revista española de lingüística 24/2, 1994, 263-287.

De Hoz 2011: J. de Hoz Historia lingüística de la Península Ibérica en la antigüedad. II. El mundo ibérico preromano y la indoeuropeización. Madrid 2011.

Díaz y Mínguez 2009: B. Díaz y J. A. Mínguez, “Un nuevo grafito ibérico procedente del yacimiento de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza)”, PalHisp 9, 2009, 435-450.

Díaz y Mínguez 2011: B. Díaz, J. A. Mínguez, “Grafitos sobre cerámica —ibéricos, latinos, griegos y signos— procedentes del yacimiento romanorrepublicano de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza)”, AEspA 84, 2011, 51-86.

Domínguez et al. 1983: A. Domínguez, M. A. Magallón y P. Casado, Carta arqueológica de España: Huesca, Huesca 1983.

Faria 1993: A. M. Faria, “A propósito do V Colóquio sobre Línguas e Culturas Pré-romanas da Península Ibérica”, Penélope. Fazer e desfazer a história 12, 1993, 145-161.

Faria 2000: A. M. Faria, “Onomástica paleo-hispânica: revisão de algumas leituras e interpretações”, Revista Portuguesa de Arqueologia 3/1, 2000, 121-151.

Ferrer 2005: J. Ferrer, “Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives”, PalHisp 5, 2005, 957-982.

Ferrer 2012a: J. Ferrer, “Śaleitaŕtin: testimoni múltiple d’un antropònim ibèric al jaciment de Can Rossó (Argençola)”, Revista d’Arqueologia de Ponent 22, 2012, 143-152.

Ferrer 2012b: J. Ferrer, “La lengua de las leyendas monetales ibéricas”, en: A. Sinner (ed.), La moneda de los íberos. Ilturo y los talleres layetanos, Premià de Mar 2012, 28-43.

Ferrer 2020: J. Ferrer, “Las escrituras epicóricas de la Península Ibérica”. PalHisp 20, 2020, p. 969-1016.

Ferrer, Garcés 2005: J. Ferrer e I. Garcés: “El plom ibèric d’Olriols (Sant Esteve de Llitera, Osca)”, PalHisp 5, 2005, 983-994.

Garcés 2013: I. Garcés, “Nuevos epígrafes ibéricos de la comarca del Segrià (Lleida)” PalHisp 13, 2013, 483-500.

Garcés 2020: I. Garcés, “L’epigrafia ilergeta des dels MLH III Fins al present”, en: M. Torres, I. Garcés, J.-R. González (eds.), Projecte Ilergècia: territori i poblament ibèric a la plana ilergeta. Sant Martí de Maldà 2020, 460-484.

Garcés y Sabaté 2017: I. Garcés y V. Sabaté, “Nous esgrafiats ibèrics i llatins d’Ilerda (Lleida)”, Revista d’Arqueologia de Ponent 27, 2017, 237-265.

Giral et al. 2013: F. Giral, M. Borges y E. Giménez, “El yacimiento ibérico de San Miguel III (Castejón de Monegros, Huesca). Resultados de la primera campaña de excavaciones arqueológicas”, Bolskan 24, 2013, 145-154.

Giménez y Giral 2016: E. Giménez y F. Giral, “El yacimiento ibérico de San Miguel III, Castejón de Monegros, Huesca”, en: Actas del I Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés, Zaragoza 2016, 355-361.

Gorrochategui 2011: J. Gorrochategui, “Contactos lingüísticos y epigráficos en la zona vasco-aquitana”, C. Ruiz, E. R. Luján (eds.), Contacts linguistiques dans l’Occident méditerranéen antique, Madrid 2011, 65-87.

Jordán 2004: C. Jordán, Celtibérico, Zaragoza 2004.

Jordán 2008: C. Jordán, “Toponimia y etnonimia en leyendas monetales celtibéricas y vasconas: tarmeskom NO bormeskom. bolśken NO bolśkan”, en: J. L. García (ed.), Celtic and other Languages in Ancient Europe, Salamanca 2008, 119-132.

Jordán 2008: C. Jordán, “El valle medio del Ebro como zona de contacto lingüístico de las lenguas paleohispánicas”, RSEL 38/1, 2008, 5-32.

Luján 2024: E. R. Luján, “La inscripción ibérica del anillo de Soses”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 34, 2024, 9-16.

Melguizo 2005: S. Melguizo, Íberos en el bajo Regallo, Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón e Institución Fernando el Católico 2005, Caspe.

Rodríguez 2001-02: J. Rodríguez, “Okelakom, Sekeida, Bolsken”, Kalathos 20-21, 2001-02, 429-434.

Rodríguez 2014: J. Rodríguez, “Nuevo Índice Crítico de formantes de compuestos de tipo onomástico íberos”, ArqueoWeb 15, 2014, 81-238.

Ruiz 2010: C. Ruiz, “Les Ibères en Languedoc: l’onomastique celtique d’Ensérune en écriture paléohispanique”, PalHisp 10, 2010, 335-354.

Ruiz 2015 : C. Ruiz, “Qui écrivait ibère dans le monde ibérique nord-oriental?”, en: E. Dupraz y W. Sowa (eds.) Genres épigraphiques et langues d’attestation fragmentaire dans l’espace méditer- ranéen, Rouen 2015, 409-419.

Ruiz y Simón 2012: C. Ruiz y I. Simón, “Novedades epigráficas y reflexiones metodológicas sobre contactos de lenguas en el Ibérico Final”, en: Iberos del Ebro. Actas del II Congreso Internacional (Alcañiz – Tivissa, 16–19 de noviembre de 2011), Tarragona 2012, 345–358.

Sabaté 2016: V. Sabaté, “Novetats sobre epigrafia ibèrica (2007-2014)”, Revista d’Arqueologia de Ponent 26, 2016, 35-71.

Sabaté 2020: V. Sabaté, “La llengua ibèrica a la Ilergècia: una aproximació a l’onomàstica”, en: M. Torres, I. Garcés, J.-R. González (eds.), Projecte Ilergècia: territori i poblament ibèric a la plana ilergeta, Sant Martí de Maldà 2020, 485-508.

Sabaté e. p.: V. Sabaté, “Ordinco, un (nuevo) alfarero del taller de Mas de Moreno (Foz-Calanda, Teruel)”, en prensa.

Sabaté y Garcés 2018: V. Sabaté e I. Garcés “Epigrafía ibérica conservada a Ponent: revisions i novetats”, Anu.Filol.Antiq.Mediaeualia 8, 2018, 797-815.

Simón 2015: I. Simón, “Treinta años de investigaciones sobre la inscripción musiva de Caminreal (Hispania Citerior; MLH E.7.1 = K.5.3)”, PalHisp 15, 2015, 87-127.

Untermann 1980: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. II Die iberischen Inschriften aus Südfrankreich, Wiesbaden 1980.

Untermann 1990: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. III Die iberischen Inschriften aus Spanien, Wiesbaden1990.

Uroz y Velaza 2022: H. Uroz, J. Velaza, “Un nuevo epígrafe ibérico con antropónimo latino de Libisosa”, PalHisp 22, 2022, 221-232.

Velaza 2011: J. Velaza, “Los contactos lingüísticos en la Hispania prerromana y romana cuestiones conceptuales y metodológicas”, en: C. Ruiz, E. R. Luján (eds.), Contacts linguistiques dans l’Occident méditerranéen antique, Madrid 2011, 89-100.

Descargas

Publicado

2024-10-28

Número

Sección

Novedades Epigráficas

Cómo citar

Lube: un antropónimo celtibérico iberizado de San Miguel III (Castejón de Monegros, Huesca). (2024). Palaeohispanica. Revista Sobre Lenguas Y Culturas De La Hispania Antigua, 24(1). https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v24i1.627

Artículos similares

1-10 de 241

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>