Las órdenes religiosas y la tarea pastoral en las obras de Juan Bernal Díaz de Luco (1495-1556)

Autores/as

  • Claudio César Rizzuto CONICET- Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.36707/zurita.v0i102.595

Palabras clave:

Órdenes religiosas, Tarea pastoral, Reforma de la Iglesia, Juan Bernal Díaz de Luco, Siglo XVI

Resumen

Juan Bernal Díaz de Luco (1495-1556) fue una figura de importancia a la hora de considerar los modos de pensar la reforma de la Iglesia y el gobierno de las almas en la España de Carlos V. Sus obras se centraron fuertemente en estos dos tópicos, ocupándose principalmente del papel de obispos y presbíteros, sus formas de comportamiento y su tarea pastoral. Sin embargo, Díaz de Luco también dedicó algunos textos y pasajes al lugar de las órdenes religiosas en el contexto del cuidado de las almas. En este sentido, este artículo tratará dos aspectos. Por una parte, la elaboración de textos para el llamado a los religiosos a abandonar la vida conventual y lanzarse a la conversión de los pueblos americanos. Por otra parte, la tarea que adjudicaba a los religiosos en escritos que estaban destinados fundamentalmente al clero secular. De este modo, se mostrarán las formas en que se pensaba la colaboración y el conflicto entre los distintos sectores del clero en el siglo XVI.

Referencias

Atienza López, Ángela. Tiempos de conventos: una historia social de las fundaciones en la España moderna. Madrid: Marcial Pons, 2008.
Atienza López, Ángela. “`No pueden ellos ver mejor…`. Autonomía, autoridad y sororidad en el gobierno de los claustros femeninos en la Edad Moderna”. Arenal. Revista de historia de las mujeres 26, no. 1 (2019): 5-34.
Azcona, Tarsicio de. La elección y reforma del episcopado español en tiempo de los Reyes Católicos. Madrid: CSIC, 1960.
Barral-Baron, Marie. L’Enfer d’Erasme. L’humaniste chrétien face à l’histoire. Genève: Droz, 2014.
Barrio Gozalo, Maximiliano. El clero en la España Moderna. Córdoba: CSIC, 2010.
Barrio Gozalo, Maximiliano. Los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2021.
Bataillon, Marcel. Los Jesuitas en la España del siglo XVI. México: Fondo Cultura Económica, 2014.
Benito Aguado, María Teresa. “Clero e historia social; nuevas perspectivas de estudio”. En Iglesia y sociedad en el Antiguo Régimen. III Reunión Científica de Historia Moderna, vol. I, eds. Vicente Suárez Grimón y Enrique Martínez Ruiz, 41-46, Las Palmas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1995.
Cardona, María de. El Cardenal Tavera. Colaborador del pensamiento político de Carlos V. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores- Escuela Diplomática, 1951.
Chiffoleau, Jacques. “Note sur le polycentrisme religieux à la fin du Moyen Âge”. En Religion et société urbaine au Moyen Âge. Études offertes à Jean-Louis Biget par ses anciens élèves, dirs. Patrick Boucheron y Jacques Chiffoleau, 227-252, Paris: Publications de la Sorbonne, 2000.
Christian Jr., William. Religiosidad local en la España de Felipe II. Madrid: Nerea, 1991.
Colahan, Clark, Marzalek, Jagoda y Suárez-Martínez, Pedro Manuel. El Colloquium elegans de Bernal Díaz de Luco: tradición senequista, eclesiástica y picaresca. Hildesheim: Georg Olms Verlag, 2018.
Congar, Yves. “Aspects eccléssiologiques de la querelle entre mediants et séculiers dans la seconde moitié du XIIIe siècle et le début du XIVe”. Archives d’histoire doctrinale et littéraire du Moyen Age 28 (1961): 35-151.
D’Acunto, Nicolangelo, coord., Papato e monchesimo “esente” nei secoli centrali del Medioevo. Firenze: Firenze University Press, 2003.
Delumeau, Jean. La confesión y el perdón. Las dificultades de la confesión, siglos XIII a XVIII. Madrid: Alianza, 1992.
Desmazières, Maurice. Un Martyr franciscain à Fes au XVIe siècle. André de Spolète, né André della Rosa. Paris: Éditions franciscains, 1938.
Juan Bernal Díaz de Luco. Aviso de curas, ed. José Luis Tejada Herce. Madrid: Fundación Universitaria Española- Universidad Pontificia de Salamanca, 1996.
Echeverría Echeverría, José Ángel, Graña Cid, María del Mar y Rojo Alique, Francisco Javier, coords., Reformas y rupturas. La bula Ite vos (1517) y el franciscanismo hispánico. Homenaje a José García Oro, Archivo Ibero-Americano 79, no. 288-289, (2019).
Eire, Carlos M. N. Reformations: The Early Modern World, 1450-1650. New Haven: Yale University Press, 2016.
Erasmo de Rotterdam. Enquiridion o manual del caballero Cristiano. La Paraclesis o Exhortación al estudio de las letras divinas (traducciones españolas del siglo XVI), ed. Dámaso Alonso, pról. de Marcel Bataillon. Madrid: Revista de Filología Española- Anejo XVI, 1932.
Erasmo de Rotterdam. Enquiridion: Manual del caballero Cristiano, ed. Pedro Rodríguez Santidrián. Madrid: Gredos, 2014.
Fernández Terricabras, Ignasi. Philippe II et la Contre-Rèforme. L’église espagnole à l’heure du concile de Trente. Paris: Publisud, 2001.
Fernández Terricabras, Ignasi, “Díaz de Luco, Juan Bernal”. Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia, https://dbe.rah.es/biografias/16678/juan-bernal-diaz-de-luco, último acceso 9 de septiembre 2023.
Fernández Terricabras, Ignasi. “El Patronato Real en la América Hispana: fundamentos y prácticas”. En Monarquías ibéricas em perspectiva comparada (séculos XVI-XVIII) dinámicas imperiais e circulaçao de modelos político-administrativos, coords. Ángela Barreto Xavier, Federico Palomo y Roberta Stumpf, 97-122, Lisboa: Universidade de Lisboa, 2018.
Forster, Marc. “The elite and popular fondations of German Catholicism in the Age of Confessionalism: The Reichsirche”. Central European History 26, no. 3 (1993): 311-325.
García de Cortazar, José Ángel. Historia religiosa del Occidente medieval (años 313- 1464). Madrid: Akal, 2012.
García Oro, José. Cisneros y la reforma del clero español en tiempo de los Reyes Católicos. Madrid: CSIC, 1971.
García Oro, José. “Conventualismo y observancia. La Reforma de las órdenes religiosas en los siglos XV y XVI”. En Historia de la Iglesia en España- III. La Iglesia en la España de los siglos XV y XVI, dir. Ricardo García Villoslada, I, parte 2, 211-349, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1980.
García Oro, José y Portela Silva, María José, coords., Los monasterios de la Corona de Castilla en el reinado de Carlos V: ¿la reforma o la institución?, Liceo franciscano: revista de estudio e investigación 53 no. 160-162 (2001).
García y García, Antonio, dir., Synodicon Hispanum VIII. Calahorra-La Calzada y Pamplona. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2007.
Ganzer, Klaus et al., Concilium Oecomenicorum Generaliumque Decreta. Editio Critica. III. The Oecumenical Councils of the Roman Catholic Church. From Trent to Vatican II (1545-1965). Turnhout: Brepols Publishers, 2010.
Gómez Marín, José Antonio. Juan Bernal Díaz de Luco. Un obispo reformista entre Loyola y Erasmo. Huelva: Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva, 2001.
Gómez Navarro, María Soledad. Reforma y renovación católicas (siglos XVI-XVII). Madrid: Síntesis, 2016.
Hermann, Christian. L’église d’Espagne sous le patronage royal (1476-1834). Essai d’ecclésiologie politique. Madrid: Casa de Velázquez, 1988.
Irigoyen López, Antonio. “La imagen del clérigo ideal según Juan Bernal Díaz de Luco: el interior y el exterior”. En Apariencias de persuasión. Construyendo significados en el arte, eds. Concepción de la Peña Velasco y María Albaladejo Martínez, 263-290, Murcia: Universidad de Murcia, 2012.
Kidder, Annemarie S. Making Confession, Hearing confessions: A History of the Cure of Souls. Collegeville, MN: Liturgical Press, 2010.
Kümin, Beat y Tramontana, Felicita. “Catholicism Decentralized: Local religion in the Early Modern Periphery”. Church History 89 (2020): 268-287.
Morgado García, Arturo. Ser clérigo en la España del Antiguo Régimen. Cádiz: Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz, 2000.
Lavrin, Asunción. Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Lawrence, Clifford H. El monacato medieval. Formas de vida religiosa en Europa Occidental durante la Edad Media. Madrid: Gredos, 1999.
Lehfeldt, Elizabeth A. Religious Women in Golden Age Spain: The Permeable Cloister. London and New York: Routledge, 2017.
Lillo Castañ, Víctor y Camino Plaza, Laura. “Dos epístolas latinas de fray Juan de Zumárraga y Juan Bernal Díaz de Luco sobre la evangelización del Nuevo Mundo” Translat Library 3, no. 1 (2021).
Lozano Navarro, Julián J. La Compañía de Jesús y el poder en la España de los Austrias. Madrid: Cátedra, 2005.
Martín Lutero. Obras reunidas 1. Escritos de reforma, ed. Pablo Toribio. Madrid: Trotta, 2018
Marín Martínez, Tomás. “La biblioteca del obispo Juan Bernal Díaz de Luco (1495-1556)”. Hispania Sacra 5, no. 10 (1952): 263-326.
Marín Martínez, Tomás. “El obispo Juan Bernal Díaz de Luco y su actuación en Trento”. Hispania Sacra 7, no. 14 (1954): 259-325.
Marín Martínez, Tomás. “`Instrucción para los visitadores del obispado de Calahorra` del Obispo Juan Bernal Díaz de Luco”. En Homenaje a Johannes Vincke, 2, 519-535, Madrid: CSIC- Goerres-Gesells- schaft zur Pflege der Wissenschaft, 1962-1963. 2 vols.
Marín Martínez, Tomás. “El obispo Juan Bernal Díaz de Luco y sus escritos ascético-pastorales”. En Corrientes espirituales en la España del siglo XVI, 451-508, Barcelona: Juan Flors- Universidad de Salamanca, 1963.
Marín Martínez, Tomás. “Díaz de Luco, Juan Bernal o Juan Bernardo”. En Diccionario de Historia Eclesiástica de España, dirs. Quintín Aldea Vaquero, Tomás Marín Martínez y José Vives Gatell, 2, 750-753, Madrid: CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1972. 5 vols.
Milhou-Roudié, Anne. “Travailleur et "arbitrista": le "noveau prête" selon Bernal Díaz de Luco, évêque de Calahorra de 1545 à 1556”. Mélanges de la Casa de Velázquez 23 (1987): 213-226.
Mullet, Michael A. Martín Lutero. Buenos Aires: Vergara, 2009.
Nalle, Sara T. God in La Mancha: Religious Reform and the People of Cuenca, 1500-1650. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1992.
Nieva Ocampo, Guillermo. “La Investigación sobre el clero regular masculino en la España moderna y algunas perspectivas de desarrollo”. Estudios de historia de España 22, no. 1 (2020): 35-52.
Nieto Soria, Juan Manuel y Sanz Sancho, Iluminado. La época medieval: Iglesia y cultura. Historia de España X. Madrid: Itsmo, 2002.
O’Banion, Patrick J. “For the defense of the faith? The Crusading Indulgence in Early Modern Spain”. Archive für Reformationsgeschichte 101 (2010): 164-185.
O’Banion, Patrick J. The Sacrament of Penance and religious life in Golden Age Spain. Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press, 2012.
O’Malley, John W. The First Jesuits. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1993.
O’Malley, John W. Trent and all that: Renaming Catholicism in Early Modern Era. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2000.
Pizarro Llorente, Henar. “Los Consejeros de Indias durante el reinado de Carlos V”. Miscelánea Comillas 58 (2000): 527-551.
Pizarro Llorente, Henar y Martínez Millán, José. “Díaz de Luco”. En La corte de Carlos V, coord. José Martínez Millán, 2, tomo 3, 114-118, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000. 3 volúmenes en 5 tomos.
Pizarro Llorente, Henar (Dir.). Jesuitas. Impacto cultural en la monarquía hispánica (1540-1767). Bilbao: Ediciones Mensajero, 2022. 2 vols.
Prieto Sayagués, Juan A. “Los conflictos entre la clerecía regular y secular en la Baja Edad Media. Jurisdicciones, exenciones y administración sacramental”. Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna 55, no. 1 (2021): 55-75.
Prodi, Paolo. El soberano pontífice. Un cuerpo y dos almas: la monarquía papal en la primera Edad Moderna. Madrid: Akal, 2010.
Reglero de la Fuente, Carlos M. Monasterios y monacato en la España medieval. Madrid: Marcial Pons, 2021.
Rizzuto, Claudio César. “Reforma de la Iglesia y crisis de la cristiandad en las obras de Juan Bernal Díaz de Luco (1495-1556)”. Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna 56, no. 2 (2022): 59-82.
Rizzuto, Claudio César. “Antecedentes del debate sobre el estatuto toledano de 1547: Juan Bernal Díaz de Luco y Alejo Venegas de Busto contra la Limpieza de Sangre en tiempos del arzobispo Juan Pardo de Tavera (c. 1536-1542)”. Sefarad. Revista de estudios hebraicos y sefaradíes 83, no. 1 (2023): 77-113.
Rusconi, Roberto. L’ordine dei peccati: La confessione tra Medioevo ed età moderna. Bologna: Il Mulino, 2002.
B. Humberti de Romans. Quinti Praedicatorum Magistri Generalis. Opera de Vita Regulari, ed. J. J. Berthier. Roma: Typis A. Befani, 1889. 2 vols.
Roper, Lyndal. Martín Lutero. Renegado y profeta. Madrid: Taurus, 2017.
Rumeu de Armas, Antonio. “El Cardenal Tavera, Gobernador General de España”. Boletín de la Real Academia de la Historia 203, no. 2 (2006): 163-188.
Sánchez González, Antonio. “Los archivos del cardenal. El fondo documental sevillano de D. Juan Pardo Tavera”. Studia Historica. Historia Moderna 43, no. 1 (2021): 229-257.
Sharp, Tristan. “Bishops, Canon Law, and the Religious, c. 1140-1350”. En The Cambridge History of Monasticism in the Latin West I, eds. Alison I. Beach y Isabelle Cochelin, 1093-1108, Cambridge: Cambridge University Press, 2020.
Tellechea Idígoras, José Ignacio. El obispo ideal en el siglo de la Reforma. Roma: Iglesia Nacional Española, 1963.
Thomson, John A. F. Popes and Princes, 1417-1517: Politics and Polity in the Late Medieval Church. London: George Allen & Unwin, 1980.
Van Engen, John. “The ‘Crisis of Cenobitism” Reconsidered: Benedictine Monasticism in the Years 1050-1150”. Speculum (1986): 269-304.
Zaballa Beascoechea, Ana de. “Las instituciones eclesiásticas en la monarquía eclesiástica”. En Monarquías ibéricas em perspectiva comparada (séculos XVI-XVIII) dinámicas imperiais e circulaçao de modelos político-administrativos, coords. Ángela Barreto Xavier, Federico Palomo y Roberta Stumpf, 481-512, Lisboa: Universidade de Lisboa, 2018.

Descargas

Publicado

2024-11-07

Cómo citar

Las órdenes religiosas y la tarea pastoral en las obras de Juan Bernal Díaz de Luco (1495-1556). (2024). Revista De Historia Jerónimo Zurita, 102, 275-300. https://doi.org/10.36707/zurita.v0i102.595

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.